Este boletín tenía que haber sido diferente. Sin embargo, ha salido así.
Ha ido tomando forma a lo largo de las últimas semanas fruto de lecturas, películas y pensamientos que -en principio- no tenían ningún objetivo. Y yo, que tenía otros planes, finalmente me he dejado llevar.
Así, de una forma insospechada y antes de lo que tenía previsto, ofrezco los últimos Puntos de Sutura de esta temporada. ¿Me acompañas?

🟢PUNTO 1 — Ojos de niño
Hay veranos que pueden marcar una vida. Más allá de representar la pausa entre un curso y el siguiente, el verano puede ser un ciclo con significado en sí mismo.
Esto es lo que le sucede a la protagonista de Estiu 1993 de Carla Simón. La película abarca todo un verano. Entre la nit de sant Joan y el inicio del colegio, tiene lugar un proceso transformación de una niña de 6 años.
Esta cinta ilustra perfectamente la mirada infantil, el concepto que abre y cierra la sugerente exposición “En el aire conmovido…”:
Con sus ojos bien abiertos, los niños parece que absorben el mundo. Mezclan fantasía y realidad para reconstruir el pasado y dar sentido a su historia. Por esto, son capaces de imaginar futuros.
Es la mirada creativa de quien ve la realidad por primera vez.
🟢PUNTO 2 — Conversaciones transformadoras
Este último trimestre del curso, he retomado Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas de Stephen Covey.
Pese a lo que puede sugerir el título (autoayuda barata), creo que vale mucho la pena. Es un método completo de crecimiento profesional y personal:
El hábito 5 dice: “Busca primero entender, luego ser entendido”. Fácil, ¿no?
Para entender primero…
Se requiere consideración (por el otro y sus puntos de vista) y el deseo real de comprender.
Hay que practicar la escucha empática:
Evitamos proyectar la propia biografía.
Damos aire psicológico (no juzgar, ni dar consejos)
Parafraseamos el contenido de su discurso.
Reflejamos los sentimientos que expresa.
Para luego ser comprendido…
Se requiere coraje (para confrontar al otro y expresar el propio punto de vista).
Hay que poner en práctica la retórica: ethos, logos, pathos — esto lo dejamos para otro día ;-)
Al equilibrio entre consideración y coraje el autor lo llama madurez. Esta es necearia para abrazar la vulnerabilidad que conlleva escuchar primero: nos abrimos a la posibilidad que el otro nos haga cambiar nuestro punto de vista.
Las vacaciones es un momento de convivencia y… conflictos. Quizá hemos de volver a aprender a conversar.
🟢PUNTO 3 — Desiertos
Con los ojos bien abiertos y a partir de la escucha atenta, podemos llegar a lugares insospechados donde no hay caminos trazados. Desiertos.
Esto es lo que les sucede a los protagonistas de ‘Sirât’. Se hallan en un camino lleno de sorpresas que parece no tener fin. Es una película con poderosas metáforas, que es fruto del camino del propio director:
También puede sucederte a ti (o a mí). Este verano, quizá te encuentres como “desnudo en medio del desierto” y confundas “sus dunas con las olas del mar”…
No sabemos cómo acabará este verano. Ni qué caminos emprenderemos. En cualquier caso, hay que seguir…
“Y, si el golpe del gigante te derriba, ¡arrriba y arriba!
Y suturamos… Cerramos una temporada pero ni hemos agotado los temas, ni hemos llegado a ninguna conclusión definitiva, ni hemos cerrado la reflexión. Quizá este proyecto consista en esto: suturar una herida que nunca cicatrizará. Y continuar porque coser siempre tiene sentido.
Hasta aquí hemos llegado. Ojalá este boletín sea el inicio de un verano inspirador que te traiga un montón de cosas buenas.
La próxima edición saldrá de cara al próximo curso. Hasta entonces… ¡Feliz verano!
Mientras tanto, puedes encontrarme en LinkedIn y Twitter (ahora llamado X).
Espero que este verano esté lleno de conversaciones transformadoras y sorpresas inspiradoras. ¡Feliz verano!